+
Nuestra Iglesia no tiene tales dilemas y confusiones. Ella enfatiza una revelación natural en armonía con la gracia revelada, la fe y las buenas obras.Por otra parte, en contraste con el pesimismo y la falsa ansiedad, muy extendida en algunas regiones, la ortodoxia muestra su optimismo por su concepción en la dignidad del hombre, por su doctrina de la deificación de la naturaleza humana bajo Dios, por su creencia del amor a la humanidad de Dios, y del amor del hombre hacia el hombre. El Evangelio de nuestra Iglesia es de resurrección, de triunfo y de victoria. En la Orto

+
El sacrificio de Cristo fue la suprema expresión de amor de Dios al hombre, y por amor, todos los hombre son llamados a la resurrección, a la nueva restauración que fue cumplida por la resurrección de Cristo.El hombre no es simplemente un animal luchando constantemente por la supervivencia o un producto de un proceso evolucionario. El espíritu del hombre, su habilidad para pensar y su capacidad creativa, indican claramente que el hombre es único, diferente y superior al resto de las criaturas. El es llamado a la theosis, a la deificación, pero preservando su individualidad. Dios ama al hombre y busca en retorno, el amor de éste hacia su semejante. Cuando los ortodoxos se reúnen para celebrar la eucaristía se unen no sólo con Cristo resucitado, sino también entre ellos mismos.La gran prédica de la Ortodoxia es el "amor" (1 Juan 4:20; Rom. 13:8; Juan 3:16). Por esto la Ortodoxia ruega a los enemigos de la humanidad que se evite la lucha entre los hombres, a fin de no destruir "la obra maestra" del Creador, puesto que nuestra Iglesia conoce y ha experimentado las persecuciones, las brutalidades del hombre, y las terribles consecuencias a que conduce el odio.Ella se esfuerza por lograr la ayuda entre los hombres, los encauza para obtener un desarrollo material y espiritual a fin de alcanzar una vida madura y feliz sobre la tierra y llegar a la deificación y santidad por la gracia y la ayuda de Dios, por Cristo.La unidad y solidaridad entre los hombres, supone la aplicación de las palabras del Apóstol San Pedro: "Amémonos unos a otros desde el corazón... habiendo purificado nuestras almas por nuestra obediencia a la verdad... por el Verbo de Dios que vive y permanece para siempre" (1 Ped. 1:22-23).Caracteriza a la Ortodoxia una profunda espiritualidad sacramental, portadora del Espíritu Santo; una decidida confianza en el Señor; una firme lealtad a los Apóstoles y Padres de la Iglesia: una moral fuertemente enraizada en la Biblia y en los dogmas, y una liturgia de gran significado teológico, rica en expresividad dogmática; una liturgia que, además de la solemnidad, tiene la particularidad de llegar íntimamente al corazón de todos: desde el más humilde hasta el más culto. Una participación y experiencia de la vida sacramental.
+
Un gobierno democrático y una coparticipación de clérigos y fieles en las comunidades locales; participación junto a la Jerarquía en la elección de los ministros eclesiásticos (obispos y sacerdotes). Un carácter y sentimiento de responsabilidad social y patriótica íntimamente relacionado con el Kerigma (predicación). evangélico.La Iglesia Ortodoxa como Institución es verdaderamente democrática, no acepta un sistema autoritario. Preserva al antiguo sistema de administración; ni uno de libertinaje o anárquico que conduce al individualismo. Nuestro sistema es de libertad y disciplina, clérigos y fieles forman una unidad.
+
Ellos de una u otra forma participan en la elección del clero. Todos ocupan ciertas posiciones y trabajan para el bienestar de la Iglesia. Todos son animados por los mismos principios de vida espiritual, la misma fe moral, a medios de santificación y comunión con Dios.La Ortodoxia ha cumplido la venerable labor de conjugar la autoridad de Dios y la libertad del hombre en la formulación de sus doctrinas y reglas canónicas. Ha asumido la gran tarea de, en la historia, mantener el equilibrio entre la autoridad y la libertad; la unidad y la autonomía local: "la unidad y la variedad" (imagen de la santa Trinidad que siendo un solo Dios, hay tres personas).Nuestra Iglesia es un organismo vivo, que tiene a Cristo por cabeza, y es la Iglesia del Señor en la Tierra, es la cristiandad original y pura, es el Cuerpo de Cristo en la Tierra... "Columna y baluarte de la verdad" (1 Tim 3:15). La Iglesia Ortodoxa de hoy pertenece a Cristo, sus miembros tratan de vivir en Cristo, como El fue revelado entendido y enseñado en la Iglesia original e individida.La vida cristiana no es meramente una confesión de fe, sino también una experiencia de fe en Dios, obrando a través de los principios del Evangelio.
+
El cristiano siente la compañía de la gracia de Dios, al practicar y aplicar los mandamientos y especialmente la nueva alianza de amor en el nombre de su fundador: Jesucristo. Dondequiera que sea establecida la Iglesia, ha preparado un nuevo medio, una nueva oración, a fin de mostrar que la cristiandad no es meramente una teoría de un sistema o escuela, sin vida y experiencia en el resplandor del rostro del Señor Jesucristo.Todo esto nos indica que la Iglesia Ortodoxa ha conservado la doctrina cristiana original y que podemos, por lo tanto, proclamar con esplendor las siguientes santas palabras:
+
"Esta es la Fe Apostólica,Esta es la Fe de los Padres,Esta es la Fe Ortodoxa,
Esta es la Fe que ha establecido al Mundo!"